Acaba
de finalizar la primera década del siglo XXI, que en su última parte ha
sido especialmente calamitosa para la economía mundial. El mundo de la moda-
como ejemplo de expresión en constante movimiento- no ha sido ajeno a
una crisis mundial que ha agudizado sus problemas de falta de ideas y
escasa creatividad.
Prada, Marc Jacobs, Tom Ford, Martin Margiela e Isabel Marant en el apartado internacional y David Delfín, Zara, H&M,
en el plano nacional pasarán a la historia como las referencias que han
marcado la diferencia en estos últimos diez años de moda.
- Prada: La importancia de la firma italiana en esta década del tercer milenio se empezó a forjar en los noventa, cuando Miuccia Prada, tomó las riendas del imperio de su abuelo. De las mochilas de cuero a los bolsos hay más de un paso: La literatura de Marian Keyes, el cine con El diablo se viste de Prada, y la tele, con Sexo en Nueva York y recientemente Gossip Girl, junto a los aciertos de la segunda línea Miu Miu, encumbraron definitivamente a la firma. La música también se ha dejado seducir por Prada. Iconos como Fergie o Lady Gaga, mencionan a la marca en alguna de sus canciones.
- Marc Jacobs empezó
la década lanzando su primer perfume y diversificando su producto: ropa
de casa, gafas, relojes, nada se le resiste al diseñador favorito de
los fashionistas más cool, recientemente recibió
el Óscar de la moda. El Council of Fashion of América (CFDA) -La
asociación americana de creadores de moda- distinguió al director
creativo de Louis Vuitton como mejor diseñador de moda femenina. Victoria Beckham lidera el club de fans by Jacobs.
- El Da Vinci del tercer milenio, Tom Ford, protagonizó uno de los mayores logros del periodo que repasamos, al sacar de la ruina total a Gucci, y para sorpresa de todos, descolgarse después del trapecio de la moda para convertirse en director de cine y lanzar la marca de cosméticos Tom Ford. Desde entonces, mujeres de medio mundo llevan a Tom en los labios.
En Europa, el belga Martin Margiela, maestro del
reciclaje, ha dado en estos diez años una lección de cómo extremar la
extravagancia. Tras su paso por los dominios de Jean Paul Gaultier y Hermés, su Maison Martin Margiela está en los apuntes de todo estudiante de moda
que quiera presumir de saber algo de costura. ¿Lo más? las prendas
desestructuradas.
También Isabel Marant puede presumir de nombre propio en la historia de la moda. Empezó rehaciendo ropa y en el año 2000 lanzó su segunda línea. El chic parisino de Isabel Marant seduce a las celebrities y las top (como Kate Moss o Mila Jovovich) pelean por ser imagen de la firma.
En España, la venta on-line, se afianzó como verdadero impulsor de la moda española tras la llegada de fenómenos como los outlets online y clubes privados de venta. Zara se ha abierto a este nuevo tipo de mercado consiguiendo en muy poco tiempo un éxito extraordinario.
La llegada de la primavera del año 2000 trajo consigo la llegada del gigante sueco H&M que fue uno de los hitos más importantes de la moda nacional en la primera década del siglo XXI. La mezcla de diseño- colecciones de Madonna, Lavin, Jimmy Choo…- y precio popular funciona internacionalmente y cautiva en España particularmente.
Y cerramos este repaso a lo más notable de los últimos diez años, con David Delfon,
porque si en el estricto concepto creación, esta década no ha aportado
gran cosa, sí que hay excepciones. A la escandalera que provocan sus
puestas en escenas, DavidDelfin le añade propuestas
muy serias y trabajos muy creativos. Imposible no poner la foto de la
discordia así como uno de sus últimos lanzamientos: El perfume de Sonsierra.
Fuente: http://www.solomoda.com/moda-2000-2010-diez-anos-de-tendencias.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario